Trabajadores de la construcción migran al comercio informal por falta de empleo
En medio de un panorama económico complicado, los trabajadores de la construcción en Bolivia han expresado su creciente preocupación por el aumento de los precios de los materiales que utilizan en sus labores. Elvis López, secretario de conflictos de la Federación de Trabajadores de la Construcción, señaló que esta situación ha provocado una disminución en la demanda de proyectos de construcción, lo que ha dejado a muchos afiliados sin fuentes laborales estables.
Ante la escasez de oportunidades laborales en su sector, muchos trabajadores se han visto obligados a migrar hacia el comercio informal, buscando alternativas para poder subsistir. López explicó que, debido a la falta de empleo en la construcción, los trabajadores se han visto forzados a recurrir a actividades informales, lo que agrava aún más la precariedad laboral en el país. Esta situación refleja una de las mayores dificultades que enfrentan los trabajadores del sector en medio de un mercado en crisis.
La migración al comercio informal pone en evidencia la falta de políticas públicas que garanticen la estabilidad laboral en el sector de la construcción y subraya la urgente necesidad de tomar medidas para reactivar el empleo formal y la economía en general. Los trabajadores esperan una pronta respuesta tanto del gobierno como de los empresarios para revertir esta difícil situación.