Con la festividad de San Juan a la vuelta de la esquina, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Potosí ha intensificado sus esfuerzos para asegurar la calidad y seguridad de los alimentos que se comercializan durante esta celebración. Carlos Quispe, Responsable de Salud Ambiental de SEDES, ha subrayado la importancia de llevar a cabo un control riguroso y constante de los productos alimenticios, especialmente en estas fechas festivas.
Para garantizar que los alimentos cumplan con los estándares de seguridad y calidad, SEDES Potosí ha iniciado una serie de inspecciones sanitarias en diversos puntos de venta. Estas inspecciones buscan identificar posibles riesgos para la salud pública y tomar medidas preventivas para evitar cualquier tipo de contaminación o deterioro de los productos.
Quispe destacó que estas medidas no solo se enfocan en la inspección directa de los alimentos, sino que también incluyen actividades de educación y promoción. «Estamos realizando capacitaciones y talleres con los comerciantes para orientarlos sobre las mejores prácticas en el manejo y conservación de los alimentos. La idea es prevenir problemas de salud y asegurar que los consumidores reciban productos en óptimas condiciones», explicó.
Además, SEDES ha implementado campañas informativas dirigidas a la población en general, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de adquirir alimentos en lugares que cumplan con las normativas sanitarias. Se han distribuido folletos y realizado charlas en mercados y centros de abasto para informar sobre los riesgos de consumir productos en mal estado y las señales a las que deben prestar atención al momento de comprar.
Estas acciones se enmarcan dentro de un plan integral de seguridad alimentaria que SEDES Potosí viene desarrollando a lo largo del año, pero que se refuerza significativamente en periodos de alta demanda como las festividades de San Juan. El objetivo final es proteger la salud de la población y asegurar que las celebraciones se lleven a cabo sin incidentes relacionados con la ingesta de alimentos.
El Responsable de Salud Ambiental instó a los comerciantes a colaborar con las autoridades sanitarias y a seguir las recomendaciones dadas durante las inspecciones y capacitaciones. «La salud de nuestros ciudadanos depende del compromiso de todos, tanto de las autoridades como de los vendedores y consumidores. Solo trabajando juntos podemos garantizar un San Juan seguro y saludable para todos», concluyó Quispe.