Las 10 medidas anunciadas por Arce no abordan el problema estructural del país, según críticos
Tras el anuncio de las 10 medidas por parte del presidente Luis Arce Catacora para enfrentar la crisis de desabastecimiento de combustibles, la respuesta no se ha hecho esperar. Wilson Copa, presidente de la Coordinadora de las Juntas Vecinales Periurbanas, afirmó que las acciones propuestas no atacan el problema estructural del país, especialmente la falta de dólares, una situación que el propio Gobierno ha reconocido en varias ocasiones. Según Copa, las medidas son reactivas y no abordan las raíces del problema económico que afecta a Bolivia.
Los vecinos, que esperaban soluciones más profundas, expresaron su descontento por la falta de propuestas que resuelvan las dificultades a largo plazo. Entre las expectativas que no se cumplieron, se destacó el hecho de que el presidente Arce no mencionó la reducción de sueldos, una medida que, según algunos sectores, podría contribuir a mejorar la estabilidad económica del país, tal como sugirió Huarachi, Secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB).
El anuncio ha generado debate en distintos sectores, ya que muchos consideran que las medidas propuestas son solo paliativos ante una crisis que requiere reformas estructurales urgentes. A medida que la situación se agudiza, aumenta la presión sobre el Gobierno para que tome decisiones más contundentes y sostenibles que permitan enfrentar los desafíos económicos a largo plazo.