La U.A.T.F. se pronuncia sobre la explotación del litio en la región
La Universidad Autónoma Tomás Frías (U.A.T.F.) ha reiterado su postura sobre la explotación del litio en Bolivia, destacando la necesidad de un análisis exhaustivo y fundamentado en la investigación científica y técnica antes de tomar cualquier decisión. El Rector de la U.A.T.F., Pedro López, enfatizó que las políticas relacionadas con este recurso deben priorizar el bienestar de la región y del país en su conjunto, asegurando que la explotación sea sostenible y beneficiosa a largo plazo para las generaciones futuras.
En su intervención, López hizo un llamado a la transparencia en los procesos vinculados a la explotación del litio, exigiendo que los contratos relacionados con la extracción de este mineral sean de acceso público. De esta manera, se podría llevar a cabo una evaluación rigurosa de los mismos, permitiendo la participación activa de la sociedad, investigadores y expertos en la materia.
La postura de la U.A.T.F. refleja una creciente preocupación por la manera en que se están manejando los recursos naturales del país. El litio, considerado un mineral estratégico para la transición energética global, se ha convertido en un tema de debate crucial, y las universidades y centros de investigación del país buscan jugar un rol activo en la toma de decisiones que impactarán tanto a la economía como al medio ambiente boliviano.