A pocas horas del inicio de la esperada Festividad de Ch’utillos 2025, la Asociación de Fraternidades Autóctonas de Potosí, que representa a los 41 municipios del departamento, denunció sentirse excluida de la tercera jornada del evento. Marcelo Padilla, vocero de la asociación, expresó su preocupación y malestar ante la falta de coordinación por parte de las autoridades, pese a que, según aseguró, se había informado oportunamente sobre la participación de todas las delegaciones municipales.
Padilla señaló que la ausencia de medidas logísticas y organizativas para integrar a los municipios ha generado un profundo sentimiento de descontento en las comunidades rurales, quienes consideran que se les ha negado su derecho a ser parte de una festividad que históricamente ha celebrado la diversidad cultural del departamento. “No es solo una entrada folklórica, es una expresión de identidad que debe incluir a todos”, afirmó.
La situación ha abierto un debate en torno a la organización y representatividad en una de las celebraciones más importantes del calendario cultural potosino. La Asociación de Fraternidades Autóctonas exigió una explicación pública y pidió a las autoridades locales corregir esta omisión para evitar divisiones y preservar el carácter inclusivo de Ch’utillos.