Crisis económica y política en Bolivia podría escalar con nuevos enfrentamientos, advierten sectores sociales
La creciente crisis económica y política que atraviesa Bolivia ha encendido las alarmas en distintos sectores sociales, que ven con preocupación el deterioro de las condiciones en el país. La escasez de dólares, el aumento de la inflación y la falta de combustibles han generado una ola de protestas y bloqueos en varias regiones, agudizando la tensión social en un contexto de alta incertidumbre.
El ex dirigente de los choferes, Raúl Alcoba, advirtió que si el gobierno no toma medidas urgentes para resolver estos conflictos, la situación podría derivar en enfrentamientos violentos. Alcoba alertó sobre el riesgo de que las protestas escalen a niveles más graves, con posibles consecuencias fatales si no se logra encauzar el diálogo con los sectores movilizados.
A esta crítica coyuntura se suma la división interna en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que ha debilitado aún más la gobernabilidad. La falta de consenso político y la desconfianza ciudadana complican la búsqueda de soluciones, mientras crece la presión para que el gobierno actúe con celeridad y eficacia frente a una crisis que amenaza con agravarse en los próximos días.